Este multitudinario acto, celebrado el día 19 de mayo en el CaixaForum ha dado comienzo con el prólogo de la consejera de Inclusión Social, Familias e Igualdad Loles López, en el que ha señalado la importancia de esta guía de prácticas para facilitar la vida de los ciudadanos que, como señala Loles, debe ser el centro de las políticas públicas. Confirma también la existencia de 150 pictogramas nuevos en esta segunda edición de la guía, lo que contribuirá a la inclusión de la ciudadanía. En el final del prólogo, la consejera da las gracias a entidades como la Universidad de Sevilla, las administraciones públicas y a entidades del tercer sector por el esfuerzo puesto en realizar esta guía. Una vez finalizado este prólogo, daba comienzo el acto en sí, que comenzaba con el catálogo de pictogramas accesibles junto a la Dirección General de Personas con Discapacidad (JA), representada por Dña. Ana Isabel Carpio y por parte de la Universidad de Sevilla, Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje, D. David Saldaña.
A las 10:30 daba comienzo la sección La accesibilidad Cognitiva y el reto de orientarse
en el espacio junto al equipo técnico de plena inclusión España y Plena Inclusión Andalucía representado por Mónica Blanco y Maria Viejo y Patricia Gasco, respectivamente.
Y así, con la intervención de Ana Vargas, de FAPAS, se puso el broche final a una mañana cargada de compromiso, experiencia y reivindicación. La accesibilidad sensorial dejó de ser un concepto abstracto para convertirse en una realidad palpable, abordada desde múltiples perspectivas y voces autorizadas. Desde la ONCE hasta APASCIDE, pasando por la Fundación Andaluza de Accesibilidad y FAPAS, se trazó un recorrido que fue mucho más que una sucesión de ponencias: fue un ejercicio de escucha activa, de empatía institucional y de avance hacia una sociedad verdaderamente inclusiva.
El Decreto 119/2023 no es solo normativa; es la herramienta que, bien aplicada, puede transformar la vida de miles de personas. Hoy quedó claro que la voluntad existe, que el conocimiento está, y que el camino se está construyendo paso a paso, con manos firmes y voces diversas. Una mañana para recordar, pero sobre todo, para actuar.