Comenzamos la Formación Prevención de Violencia Sexual en Mujeres con Parálisis Cerebral en Andalucía,

ASPACE Andalucía publica el Dossier formativo para la concienciación sobre la violencia de género 2025
29 octubre, 2025
Mostrar todo

Comenzamos la Formación Prevención de Violencia Sexual en Mujeres con Parálisis Cerebral en Andalucía,

Ayer comenzamos la Formación Prevención de Violencia Sexual en Mujeres con Parálisis Cerebral en Andalucía, proyecto de Confederación ASPACE quienes han elaborado una Guía recursos educativos para la Prevención, Detección Precoz y Abordaje de la Violencia Sexual en Mujeres y Niñas con Parálisis Cerebral. Este año, el objetivo del proyecto es que estas mujeres compartan su conocimiento y experiencia a través de una serie de formaciones dirigidas a otras mujeres con parálisis cerebral.

https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/d1dae-guia-recursos-educativos-prevencion-violencias-mujeres-y-ninas-con-paralisis-cerebral.-1-_compressed.pdf

OBJETIVO
El propósito de esta formación es proporcionar a las mujeres con parálisis cerebral herramientas accesibles para Identificar, prevenir y actuar ante situaciones de violencia sexual, así como promover su derecho a una vida libre de violencia, basada en el respeto, la autonomía y el consentimiento.

ESTRUCTURA
La formación se desarrollará en tres sesiones de 2 horas de duración cada una.

CONTENIDO
La formación será impartida por Rocío Padilla (UPACESUR) y María de los Ángeles Andrés Acha (Marian) (ASPACE Bizkaia), quienes darán a conocer la Guía que han elaborado sobre Prevención, Detección Precoz y Abordaje de la Violencia Sexual en Mujeres y Niñas con Parálisis Cerebral, y compartirá su conocimiento y vivencias para guiar a otras mujeres en la prevención y afrontamiento de situaciones de violencia sexual.

A través de su conocimiento y experiencias, compartirán información clave en torno a 3 temáticas fundamentales (TEMA 3, 4 Y 5 de la Guía):
– “Mi vida me pertenece. Dueña de mi vida”: Se abordará la importancia de la autonomía personal y del control sobre los datos e información personal.
Se reflexionará sobre las realidades vividas en el entorno familiar, sanitario y comunitario, así como sobre algunos casos en los que no se respeta el derecho a una vida libre de violencias sexuales, destacando la necesidad de
proteger la privacidad y tomar decisiones informadas sobre la propia vida.

– Mi propia imagen: se abordarán conceptos claves como la autoimagen y la autonomía estética como expresiones de identidad personal. Se reflexionará sobre cómo la sobreprotección e infantilización limita la posibilidad de decidir sobre aspectos tan propios como la ropa, la estética o el peinado, alejando la imagen mostrada de los deseos y personalidad reales. cuestiones. Asimismo, se abordará cómo la valoración positiva de la propia imagen fortalece la autoestima y ayuda a contrarrestar estereotipos y actitudes que limitan la autonomía.

– “El amor de mi vida soy yo”: En este tema se abordarán algunas definiciones como la autoestima, el autoconcepto, el amor propio, entre otros, como bases para que las mujeres con parálisis cerebral se reconozcan como protagonistas de sus vidas y proyectos personales. Se reflexionará sobre la importancia de poner límites en las relaciones interpersonales para poder ser auténticas y vivir desde nuestra versión más genuina.
La formación contará con apoyos visuales, materiales adaptados y lenguaje accesible para garantizar que todas las participantes puedan seguir los contenidos de manera cómoda y efectiva.

DESTINATARIAS

La formación va dirigida a:

• Mujeres con parálisis cerebral que tengan interés en saber más acerca cómo actuar ante situaciones de violencia sexual.

18/11/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *