El rol de las familias en la construcción del Enfoque Social de Derechos

Guía recursos para familias con menores o personas adultas con discapacidad entre sus miembros
13 mayo, 2025
Comienza la primera sesión de la formación: Capacitación sobre concienciación de la violencia de género para mujeres con parálisis cerebral
15 mayo, 2025
Mostrar todo

El rol de las familias en la construcción del Enfoque Social de Derechos

En el trabajo que venimos realizando para dar a conocer el paradigma del enfoque social de derechos, queremos hacer un especial llamado a todas las familias que están siendo parte activa en el proceso de transformación de las entidades que forman parte del Movimiento ASPACE y que acompañan a personas con parálisis cerebral. Su compromiso es clave para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Este enfoque no solo reconoce a las personas con parálisis cerebral como sujetos plenos de derechos —algo que debería ser incuestionable—, sino que también pone el acento en su capacidad para tomar decisiones, asumir responsabilidades y defenderse frente a cualquier forma de violencia, discriminación o exclusión. Entender y ejercer los derechos es un paso esencial para el empoderamiento real.

Por eso, una de las tareas más importantes que podemos asumir como comunidad es acompañar a las personas con parálisis cerebral desde edades tempranas en el conocimiento y ejercicio de sus derechos. Enseñarles cómo protegerse, cómo alzar la voz, cómo reclamar lo que les corresponde, es una herramienta poderosa de prevención frente a posibles abusos o situaciones injustas.

Este proceso no es puntual ni tiene una fecha de caducidad: es un camino que comienza en la infancia y se mantiene a lo largo de toda la vida, evolucionando con las necesidades, capacidades y deseos de cada persona. Y en ese camino, la implicación de las familias es fundamental.

Desde ASPACE Andalucía, las entidades trabajan estrechamente con las familias, promoviendo la participación activa de sus seres queridos, garantizando los apoyos necesarios y adaptando los entornos para que este enfoque de derechos no sea solo una teoría, sino una realidad cotidiana.

En este Día Mundial de las Familias, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas las madres, padres, hermanos, abuelos y demás personas que forman parte del núcleo familiar. Su amor, su implicación diaria, su lucha incansable por el bienestar y la dignidad de sus seres queridos, son la base sobre la que se construye una sociedad más humana y más equitativa.

Gracias por caminar junto a nosotros en este proceso de cambio. Juntos, estamos construyendo un futuro más justo, más libre y más lleno de oportunidades para todas las personas con parálisis cerebral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *