ASPACE Andalucía reclama una inteligencia artificial inclusiva para las personas con parálisis cerebral en el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Vuelve la calma a las entidades ASPACE de Andalucía tras un día de dificultades
29 abril, 2025
Mostrar todo

ASPACE Andalucía reclama una inteligencia artificial inclusiva para las personas con parálisis cerebral en el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de mayo, desde ASPACE Andalucía nos sumamos al manifiesto del CERMI y de la Confederación ASPACE para reclamar una inteligencia artificial (IA) verdaderamente inclusiva, es decir, que esté al servicio de las personas con grandes necesidades de apoyo y de sus familias.

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida diaria en ámbitos como los servicios sociales, la educación, la salud, o el empleo. Sin embargo, para que sea útil y ética realmente, debe representar la diversidad humana en toda su amplitud. En este sentido, es fundamental que las personas con parálisis cerebral —especialmente quienes requieren mayores apoyos— no sean excluidas de los avances tecnológicos.

Muchas personas se comunican a través de sistemas aumentativos y alternativos, lo que representa un reto para gran parte de las tecnologías actuales. Si la inteligencia artificial no comprende estas formas de expresión, se transforma en un obstáculo más. Por eso creemos que esta tecnología debe aprender a interpretar todas las voces, incluidas aquellas que se comunican de manera diversa.

Desde ASPACE Andalucía creemos que la inteligencia artificial puede y debe ser una aliada para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral: apoyando tratamientos, personalizando terapias, previniendo el deterioro y cuidando del bienestar físico y emocional. Además, puede contribuir a aliviar la carga que asumen muchas familias, proporcionando herramientas útiles en el cuidado diario.

Por todo ello, reclamamos a las administraciones públicas andaluzas y a las del estado que apuesten decididamente por la investigación y el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial centradas en las personas con grandes necesidades de apoyo, respetando su diversidad y ofreciendo soluciones prácticas.

Desde nuestra entidad, defendemos una tecnología inclusiva, respetuosa con los derechos humanos, responsable social y ambientalmente. Solo construiremos un futuro auténticamente inteligente si la inteligencia artificial refleja la diversidad de quienes lo habitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *